Supervisión de la enseñanza de mindfulness

Supervisora:
María Noel Anchorena
MBSR Teacher Certificada por el Center for Mindfulness, Universidad de Massachusetts.
MBSR Teacher Trainer.
Supervisora Senior de la enseñanza de Mindfulness en contextos grupales e individuales.
Presentación del espacio, intención y pautas de funcionamiento
La supervisión es un proceso dinámico en el que se ofrece y recibe apoyo para clarificar e iluminar la presencia y las habilidades que se despliegan al momento de enseñar. La supervisión apunta a desarrollar una mayor precisión y comprensión profunda de lo que significa enseñar Mindfulness. A través de un proceso relacional de escucha profunda, indagación, sostén y apoyo de parte de un maestro senior, el supervisado cultiva un mayor reconocimiento y trabajo sutil en sus habilidades y presencia como instructor. Puede ser que el proceso sea muy intenso y necesite del cuidado del ambiente contenedor y seguro para tomar riesgos. Se le puede pedir al supervisado que observe profundamente las intenciones que informan prácticas y elecciones en particular. Por momentos el supervisor puede dar tarea para que el supervisado investigue mientras está enseñando o puede ofrecer material y artículos para estudiar. Todo el proceso está enraizado en el respeto y en la confianza en la sabiduría innata de los supervisados en la medida que son invitados a investigar, comprender y honrar las habilidades y actitudes que implica la enseñanza.
La Supervisión basada en Mindfulness (SBM) con el foco en la enseñanza de Mindfulness brinda la oportunidad de reflexionar/indagar en el proceso personal de práctica de meditación y su relación con la propia experiencia de enseãnza basada en Mindfulness. El espacio de supervisión es una parte integral del proceso de aprendizaje desde los estadios más básicos y fundantes en un teacher training hasta los grados más avanzados de desarrollo profesional. Una SBM conforma uno de los estándares de calidad de práctica principales que se exige en el mundo de la enseñanza avalada profesionalmente.
En toda SBM se entretejen dos hilos interconectados: uno es el de la supervisión de la enseñanza y el otro es el de sostener y profundizar la práctica personal de mindfulness. En la experiencia de ofrecer SBM lo que se ve es que el proceso de supervisión evoluciona en la medida en que el supervisado desarrolla su práctica de meditación. Es por este motivo, entre varios otros, que una SBM se entreteje con estos hilos interconectados.
Lineamientos generales para el espacio de supervisión basado en Mindfulness
Las intenciones que guían este espacio son:
Familiarizarse con el curriculum o formato que se está enseñando.
Comprometerse con el trabajo de la persona del instructor, tocando la propia vulnerabilidad y dificultades y poder identificar y vivir la enseñanza que uno ofrece reconociendo las propias fortalezas.
Reconocer los dominios, habilidades y fortalezas que están implicadas en la enseñanza de de Mindfulness.
Tener la oportunidad de practicar la enseñanza guiando distintas prácticas, y con los elementos didácticos y pedagógicos interactivos incluidos en el formato que se esté enseñando, incluyendo el diálogo y la indagación y el dar y recibir feedback entre pares y del maestro.
Los dominios de aprendizaje que implica la transmisión como conocimientos específicos, habilidades y actitudes están disponibles en el espacio en donde se da el proceso de supervisión grupal. Todo este proceso se sostiene en un espíritu de exploración conjunta momento a momento. Se cultiva la investigación, curiosidad y conciencia al servicio de un despertar.
Se puede además abordar tareas administrativas y operativas que están implicadas en el armado y preparación de cada grupo, formato o curso.
Gran parte del trabajo que se da surge en la dinámica misma del grupo de supervisión: el maestro en el rol de supervisor estará ofreciendo instancias de indagación a los participantes del grupo. Todo lo que acontece y se dice en el marco del grupo de supervisión se da bajo la confidencialidad absoluta de todas las partes para poder generar y sostener un espacio seguro donde esta investigación pueda darse con honestidad y apertura.
Pedido de un espacio individual:
En el trabajo de supervisión grupal puede surgir la necesidad de parte de un supervisado o del supervisor de solicitar un espacio de supervisión individual que permita abordar de manera personal y específica las áreas que aún debe desarrollar, sus fortalezas, estilo personal y desafíos particulares que cada instructor en desarrollo encuentra en su proceso de formación. Esto puede ser solicitado por el supervisado o sugerido por el supervisor y puede ir en paralelo con el proceso de supervisión grupal.